Visualizzazione post con etichetta spanish. Mostra tutti i post
Visualizzazione post con etichetta spanish. Mostra tutti i post

venerdì 7 gennaio 2011

NanowaR On "The Best Of 2010" Ovella Negra Rock Compilation




lunedì 13 dicembre 2010

Review - La Critica Musical



Existe un género musical que, habitualmente, viene a conocerse como freak metal. A él pertenecen todas aquellas bandas que, como nuestros compatriotas de Gigatrón o El Reno Renardo, utilizan el metal para divertirnos con sus "letras cachondas". Si no fueran más que eso, no me parecería que se encasillase en esta categoría a los italianos Nanowar of Steel. Pero Nanowar son mucho más, y la prueba radica en su popularidad internacional. Es precisamente ese "más" lo que intentaré mostraros a continuación.
En sus inicios, allá por el 2003, Nanowar era "una banda graciosa que se ríe de Manowar y versiona a Metallica". Lo tuvieron difícil, pues solo los fans de ambas formaciones podrían llegar a interesarse... y el sonido poco depurado no ayudaba.
Con "Other Bands Play, Nanowar Gay!" (2005) siguieron dando guerra, riéndose de sí mismos y demostrando que no eran el "sueño de una noche de verano de cuatro frikis".
Este año han vuelto, y de qué manera, con un disco nuevo y el sufijo "of Steel".
Tras repartir estopa a los Dream Theater (y en tan solo 9 segundos), el disco arranca con "Nanowar". Han tenido que pasar siete años, y cuatro discos, para que el grupo compusiera su carta de presentación. Un tema muy rockero en el que dejan claros su estilo e intenciones. Desde luego, no son Gamma Ray o Stratovarius... estribillo pegadizo, buen rollo asegurado.
"Stormlord of Power" es un corte de speed metal no muy largo, pero con todos los tópicos que definen al género de "espadas y vikingos", solo que con un protagonista un tanto peculiar.
Con "Nanowarrior's Prayer" llega la primera puyita a "los tíos más duros del metal", ya que se trata de una variante de su "Warrior's Prayer" ("Kings of Metal", 1988) con toques de "El bimbó", productos íntimos femeninos y mucha mala baba.
"Blood of the Queens" es una canción que, si fuera de otro grupo, muchos catalogarían como true metal. Riffs pesados, coros DeMaio y un solo de punteo interminable que da paso a "What a Wonderful World" (sí, esa misma). En las letras, otra muestra del ingenio que les caracteriza, haciendo un recorrido por sus propios temas, y los ajenos también.
Tras un breve interludio, llega "Odino & Valhalla". Apoteósico. No puedo describirlo de otra manera. Solo escuchándolo podréis descubrir cómo mezclar, en 6 minutos, a Ennio Morricone, Manowar, la lambada, Pink Floyd, System of a Down... y hacerlo bien.
"Radio Grafia II" es otro interludio, cargadito de sorpresas que prefiero no desvelar. Aunque, para sorpresa, la que esconde "Surprise Love". Si os gusta "Paradise City", os gustará esta canción. Pero si la adoráis, o a los Guns en general, mejor ni os acerquéis. En ella encontramos una sátira de las canciones hardrockeras de amor, con perlas de "R&B afro-mainstream" y coros "Hey Jude"... dedicada a una señorita "con sorpresa".
Si no fuera por el cambio que, a mitad de pista, la transforma en una composición típica del folklore italiano, "The Forest of Magnaccions" parecería una inconfundible obra de Rhapsody (of Fire). Simplemente genial.
"Look at two reels" es un corte de heavy simpaticón, amén de otra muestra de su agilidad mental. Siguiendo las reglas del power metal de sus paisanos, consiguen construir una historia en la que en ningún momento aparece el nombre de cierto guitar hero italiano... o casi. El título os dará una pista de por dónde van los tiros...
Otro de los puntos fuertes del disco es "Lamento Erotico". Al igual que "The Forest of Magnaccions", está completamente escrito en la lengua de Dante. Musicalmente, Alex Staropoli no podría estar más conforme con el resultado si fuera suya. De hecho, los fans de su banda reconocerán en el título a algo familiar. Sin embargo, la gran sorpresa del álbum es la que va justo después.
Yo, que soy aficionado a las versiones y los mashups, no hubiera imaginado jamás que sería posible convertir, punto por punto y coma por coma, un himno del power metal como "Emerald Sword" en un tema de hip-hop con todas las de la ley, capaz de permanecer en el iPod del mayor fan de Shaggy. No es de extrañar que haya sido él mismo el encargado de colaborar con la banda para conseguir el resultado que podemos escuchar en "RAP-sody". Tanto si te gusta el metal como si no, es digno de ser escuchado.
Para terminar, y puestos a parodiar el power metal, hay una banda que no se podía escapar. Blind Guardian, estandartes del género a lo largo y ancho del globo, también tenían que recibir. Y reciben bastante, pobrecitos ellos... y su dieta hipercolesterolémica. En las dos últimas pistas descubrimos un calco musical del estilo de los germanos (que no un plagio o versión, aunque ambos títulos señalen directamente a su discografía).
En síntesis, estamos ante una banda mucho más madura y que, se nota, lo está dando todo en el local de ensayo. Acercaos a este trabajo sin miedo; lejos quedan los tiempos (aunque no el espíritu) de "Metal" y "Emerald Fork".
Habrá muchos que no entiendan mi valoración. "¡Pero si es un grupo de coña!", dirán algunos. Pero Nanowar of Steel no es "agudos de infarto", ni "poses sobre un escenario". Tampoco hacen fichajes estelares, ni tocan con filarmónicas. Nanowar es sinónimo de juerga, diversión y caras duras... pero también trabajo, perseverancia y creatividad sin límites. Por eso les pongo esta nota, y al que no le guste... no sé qué hace leyendo esta reseña.

mercoledì 8 dicembre 2010

Interview - Radio Ovella Negra Rock


ONR#197: Aprofitant la seva visita a Barcelona per promocionar el seu darrer disc ens vam entrevistar amb Gatto Panceri 666, baixista dels italians Nanowar of Steel. Bé, més que entrevista li podriem dir "posar la gravadora i anar captant animalades". I és que aquesta famosa banda paròdia (a estones no en ténen res d'això últim) es caracteritzen, en poques paraules, per estar com cabres. La música, les lletres, la posada en escena... Tot indica que els sobra humor per llogar i vendre. Així vam afrontar la entrevista, sense gaire preguntes típiques i deixant que la seva creativitat oral (de parlar eh! Malpensats!) fluís.

(Donada la falta d'algunes preguntes de context es recomana fer-li un ull a la crítica que vam escriure sobre el seu disc Into Gay Pride Ride abans)




Interview - La Critica Musical



La Crítica Musical: Ciao Gatto, come stai? Esto es todo lo que sé de italiano, pero me sirve para dar la bienvenida a Gatto Panceri 666, bajista de Nanowar of Steel. Para nosotros es todo un honor realizar esta entrevista.

Gatto: Ciao persona!

LCM: Empecemos. Ennuestro país todavía quedan algunos inconscientes que no conocen a los poderosos Nanowar of Steel... ¿Qué les dirías para que se subieran al carro inmediatamente?

G: Les diría “Oye tronco que si no escuchas NanowaR Of Steel voy a venir a buscarte en tu casa y te pego una ostia que te cagas”

LCM: Tras varios álbumes a vuestras espaldas, regresáis con "Into Gay Pride Ride". ¿Qué tal ha ido la grabación? ¿El título esconde algún mensaje subliminal...?

G: La grabación ha ido de puta abuela. Yo casi no estuve, así que fueron aún mejores, como en general toco los cojones mucho mejor que el bajo. El mensaje subliminal es “Julian Assange es un puto gilipolla”. Igual es un poco demasiado subliminal, pero me la suda.

LCM: Conociéndoos desde "Triumph Of True Metal Of Steel" (2003), todavía me cuesta creer que, en este disco, podamos encontrar algunas de las mejores canciones del año... Concretamente, hay dos que me han llamado especialmente la atención. La primera de ellas es "Odino & Valhalla", por su estilo... llamémoslo "fusión". ¡¿En qué estabais pensando cuando la compusisteis?!

G: Joder tío, como puede ser que tu nos conoces desde el año 2003 si yo te conozco sólo desde enero 2012? La vida es increible. ¿En qué estabamos pensando? Pues, precisamente en esto, que no puede ser que tu nos conosces desde el año 2003 si nosotros sólo te conocemos desde enero 2012.


LCM: La otra es, por motivos obvios, "RAP-sody". Además, me parece que para ella habéis contado con un colaborador especial, con el pelo muy rizado... Coméntanos cómo fue la experiencia.
G: Por motivos obvios, no puedo comentar qué tal fue chupar la polla de un rapper afroamericano cuyo nombre empieza con “S” y acaba con “haggy”.

LCM: Sinceramente, me parece una de las mejores versiones que he escuchado nunca. ¿Sabéis si Lione, Turilli o Staropoli piensan lo mismo? O, en general, ¿conocéis la opinión que Rhapsody (of Fire) tiene sobre vosotros?

G: Hace dos años escribí de coña un correo a Turilli y el increiblemente me contestó diciendo que nos les caíbamos muy bien a todos los de Rhapsody y les molaba un mogollón nuestra version de “Emerald Fork”. Pero no conozco su opinión sobre nuestros nuevos temas. ¡Lástima!

LCM: Todos sabemos los problemas que tuvo Rhapsody of Fire con su nombre original (curiosamente, creo que por una banda de rap...), pero ¿y vosotros? ¿De dónde ha salido el "Of Steel"?

G: Cada ser humano tiene un agujero escondido bajo sus espaldas. Pues, desde ahí salió el “Of Steel”, igual te sale un pequeñito “of steel” a tí también esta tarde.

LCM: Ahora que lo pienso... ¿alguna vez se os ha ocurrido la idea de versionar a otros grandes de la música italiana, tales como Adriano Celentano, Mina, Domenico Modugno... o Nek?

G: ¡Hombre! ¿Pero de que puta mierda de cantantes más podridos hablas? Que yo no tocaría un tema de Domenico Moduño o Nek ni siquiera si me chupara la polla Penelope Cruz... vale, a lo mejor en este caso me lo pensaría un poco, ¡pero a menudo no!

LCM: Bueno, volviendo a vuestro último trabajo... ¿Cómo está siendo la acogida del público? ¿Y la de vuestros padres y madres, novias y novios? ¿Todavía os dirigen la palabra?

G: La acogida es buena como la que tendría Freddie Mercury si se fuera a Chueca en Madrid. O sea, que solo nos recibimos correos, entrevistas y felicitaciones por lado de hombres más frikis y gay. ¿Como puede que a las chicas no escuchén un grupo de maricónes desfrazados de gilipollas que canta temas sobre míerda, metal y gays?

LCM: No sé si conoces a otras bandas que, como vosotros, tratan de introducir el humor en el metal, como los españoles Gigatron, o los brasileños Massacration. No obstante, ninguno de ellos ha conseguido tanta popularidad a nivel internacional. ¿Cuál es el secreto de vuestro éxito?

G: Oye tronco, si te lo dijera ya no sería un secreto.



LCM: Recientemente habéis tocado en Barcelona. ¿Cómo fue la noche? ¿Cuál es vuestra opinión del púbico español? ¿Pensáis volver por aquí más adelante?

G: Recientemente (o sea hace 3 años) tocamos en Barcelona, y fue de puta madre. Un poco mas recientemente (o sea, hace 3 semanas) hice una presentación del album en Barcelona, que es otra cosa. Nos gustaría un montón tocar en España y ya llevo tres meses ententando de no organizar una gira.

LCM: Si no te hago esta pregunta, reviento. ¿Cabe la posibilidad de que la Humanidad contemple juntos sobre el escenario a Nanowar y Manowar? Habría personas (yo mismo, por ejemplo) dispuestas a vender un testículo a cambio de hacer realidad ese cartel...

G: Una pregunta: ¿a quien vendrías tu testículo? Porque con la crisis a lo mejor necesitamos hacer lo mismo también, sabes, siempre hace falta un poco de pasta...

LCM: Para ir terminando... Visto lo visto, ¿qué más podemos esperar de Nanowar of Steel? ¿A qué aspiráis en vuestro futuro musical? (O personal, o económico, o lo que os dé la gana)

G: Aspiramos a llegar a ser reyes del Corte Inglés, lo que sería un negocio bastante mejor de cantar temas sobre la mierda y los maricones. Leyendo un libro de Dan Brown (lo que es a menudo una fuente de informaciones verdaderas) encontramos una profecía en la que se dijo que quien “[...] lleguara a tocar la música más gay de la Unión Europea, lograría el titúlo de REY del Corte Inglés y Duca de Eroski [...]” así que lo estamos ententando todavía.

LCM: Y hasta aquí llegan mis preguntas. ¿Algo que queráis decir a vuestros fans y/o lectores de nuestra web?

G: Hola lectores de Nanowar y fans de la Web. Espero que os guste nuesta música de mierda, pues si os no gusta, podeis ententar añadendo un poco de Nutella.



LCM: Muchísimas gracias por atendernos, somos conscientes de que vuestros compromisos son numerosos.

G: Muchísimas gracias por escribir estas preguntas más cómodas, ha sido un placer acabar con la entrevista, por fin!

LCM: Questo di pesto! (que traducido al castellano significa "Ha sido un placer, ¡hasta la próxima!")

G: Hasta ayer!

giovedì 28 ottobre 2010

Review - Ovella Negra Rock - 4,5/5


Tothom coneix aquella famosa frase que diu: “Afortunat aquell qui es riu de sí mateix, doncs no li mancaran hores de diversió”. La va dir un senyor que va ser president de Tuníssia i que res té a veure amb el Metal. Més a prop de casa nostra, al país de la bota, la pizza i la camorra, ara fa 5 anys, es va gestar el que seria un dels millors discos de paròdia del Metal des dels temps d’Spinal Tap. Ens referim a aquella opera prima anomenada Other Bands Play, Nanowar Gay, engendrada per cinc personatges el suficientment grillats com per gosar parodiar una banda tan masculina, poderosa i true com Manowar. L’experiment va resultar en un èxit aclaparador, amb gires per arreu d’Europa i milers de visites als seus temes a youtube. No sabem si Joe De Maio els ha arribat a escoltar mai, però sí que podem deduir que el públic Heavy no té cap problema quan es tracta de fotre’s obertament dels grups més influents i, per què no, d’ell mateix.

Amb aquesta premisa, Nanowar Of Steel (segons ells mateixos s’han vist –irònicament- obligats a canviar lleugerament el seu nom per temes de copyright, res a veure amb Rhapsody.. Of Fire) ens presenten el seu segon disc de llarga durada, Into Gay Pride Ride, una peça de quasi una hora de duració i amb 16 talls, entre temes i intros i passatges estranys. D’entrada, una cosa ha de quedar ben clara: tot i ser banda paròdia, és un disc de Metal de primeríssima qualitat. Tant les composicions com l’ interpretació es veuen reforçades per una producció d’alt nivell, oferint la base perfecta per a que les lletres, els cors i les fusions musicals més estrambòtiques es succeeixin com si d’un monòleg sobre els clixés del Metal es tractés. I és que entrar a analitzar el contingut humorístic d’aquest treball és tan innecessari com explicar un acudit a algú que no l’ha entès a la primera: val més que cadascú faci l’esforç de escoltar i llegir la lírica dels Nanowar per endinsar-se al seu món. Les referències a l’univers del Power Metal i riffs que els podria haver signat el mateix Kai Hansen es barregen sense que te n’adonis amb What a Wonderful World de Louis Armstrong, amb Another Brick in the Wall, amb Toxicity, amb Ennio Morricone... Fins i tot un Shaggy convertit a metalhead ens ofereix una –gloriosa– versió rapera del mític Emeral Sword dels seus compatriotes Rhapsody (Of Fire, és clar). Tota una successió de versions i referències encabides dins uns temes propis que fan venir tantes ganes de moure la grenya com qualsevol dels millors discs dels 80, en els que destaca l’impressionant registre (a 'Blood of the Queens', simplement, impressiona) del seu vocalista Potowotominimak -acompanyat als cors per Mister Baffo-, la innegable qualitat tècnica del seu únic guitarra Mohammed Abdul i l’acompanyament demolidor de Uinona Raider a les baquetes i Gatto Panceri, el líder espiritual, a les quatre cordes.
Into Gay Pride Ride es presenta com un enorme treball metàl·lic-humorístic que t’obliga a escoltar un tema rere un altre, sense temps per respirar, i amenaça amb desencaixar-te la mandíbula com si d’un uppercut del mateix Mohammed Ali es tractés. Es pot demanar més? Doncs sí: a la seva web oficial te’l pots descarregar de manera gratuïta. Impagable (mai millor dit!).


lunedì 25 ottobre 2010

Review - NOIZZ Webzine - 8/10


Si te apetece partirte el culo de risa a ritmo de buena música Metal, aquí tienes a los italianos NANOWAR OF STEEL, que como ya habrás adivinado están bastante fuertemente influenciados por los todopoderosos MANOWAR. Eso sí, no te pienses que se trata de una de esas bandas tributo que tanto se prodigan últimamente, NANOWAR OF STEEL es una banda con un sentido del humor muy particular y a su manera nos muestran como sería la banda de Joey Demaio y compañía si cambiaran el Metal por los colores salmón y las plumas. En realidad es mucho más que eso, es una combinación de Metal clásico con muchas paridas y cachondeo de todo tipo, pero que tiene verdadera gracia y suena bien.

El que nos ocupa, “Into Gay Pride Ride”, es ya el segundo álbum de la banda sin contar con su primera demo de 2003 o su doble CD en directo de 2007. No había escuchado el anterior disco, pero desde luego en este segundo me han sorprendido muy gratamente ya que realmente tocan bien y saben parodiar a MANOWAR de una forma magistral. Además está claro que es un disco de cachondeo, solo hay que ver la portada del álbum, por lo que los seguidores de MANOWAR no tienen que preocuparse por la integridad de sus ídolos, de hecho a mí siempre me ha gustado MANOWAR y este “Into Gay Pride Ride” me parece bastante bueno y divertido.

Pero no te pienses que esto es un especial de MANOWAR, aunque son la base de las parodias de estos italianos, sino que te puedes llevar sorpresas como la melodía de la famosa Lambada o el “What a Wonderful World” de Louis Armstrong entre otras muchas. Vamos un verdadero cóctel de paridas muy bien usadas para conseguir el objetivo final: la diversión a ritmo de Metal a lo MANOWAR. También quiero recalcar que a nivel instrumental la cosa está bastante bien, incluso hay momentos en los que parece que los mismos MANOWAR se han pillado una tremenda borrachera y han perdido los papeles… Diversión en definitiva, así que si buscas echar unas risas entre cervezas y colegas aquí tienes un disco que te ayudará.


ORIGINAL LINK

sabato 9 ottobre 2010

Interview - Requiem Magazine

Charla vía Skype con NANOWAR
La marcha del Nanowarrior 
por Manuel Fernández /// Fotos: Nanowar



Tuvimos la oportunidad de intercambiar palabras con el célebre Gatto Panceri 666, bajista y creador de Nanowar. Habló con nosotros desde el Bosque de Minerales (sucursal Madrid), mientras arreglaba su triciclo de metal y preparaba para enviar por correo alrededor de 200 promos de “Into Gay Pride Ride”, su último álbum. Luego de una merienda felíz hablamos sobre el nuevo álbum de la banda, sus influencias musicales y, desde luego, también sobre Rafaela Carrá.

–Si quieres podemos empezar hablando sobre su último trabajo, “Into Gay Pride Ride”, ¿cuánto empezaron con el trabajo?
–Empezamos hace dos años, como somos gilipollas y no tenemos ni puta gana de hacer nada, nos ha llevado todo ese tiempo. Empezamos con un demo en 2008 y después empezamos la grabación en serio en septiembre de 2008 hasta septiembre de 2009… durante ese tiempo grabamos, preparamos los dibujos para el artwork.

–Un par de meses atrás vimos el estreno del video perteneciente al track “NanowaR”, ¿quién estuvo encargado de la idea? ¿cómo la llevaron a cabo?
–La idea fue de una tía inglesa que le gusta nuestra música. Es lesbiana, así que entre gays nos entendemos…

–(Risas) No es una groupie
–(Risas) ¡Joder, no! El equipo de filmación constaba de tres personas, dos tías y un tío. La encargada de la iluminación estaba muy buena. Pero no quiso llegar a ser nuestra groupie. El video lo grabamos cerca de nuestra casa, en Roma, cerca de nuestro barrio. Ha sido muy divertido. Fue la primera vez que conseguimos hacer una sesión de fotografía juntos. Aunque somos del mismo barrio, nunca nos es posible estar todos juntos para componer o para una sesión de fotos… con excepción de los conciertos, aunque al último concierto que dimos en mayo de 2009 nuestro cantante no pudo ir.



–Entre uds. imagino que escuchan la misma música… ¿o alguno de uds. escucha solamente a Andrea Bocelli?
–Alguno escucha solamente Laura Pausini… Eros Ramazzotti… también a esta otra, Rafaela Carrá… En Italia la palabra “immondizia” tiene como sinónimo “Rafaela Carrá”. Uds. en América Latina y en España no entiendo cómo consumen a esta artista de mierda, que canta canciones de mierda. (Risas) Es lo mismo que pasa con Nicola Di Bari, sólo que él no tiene tetas. Es la única diferencia entre ambos, pienso. Pero la puta mierda es la misma. (Risas)

–Imagino que entre uds. tienen un trasfondo de inspiración en el Metal…
–En alguna medida, si. Alguno, como yo, que escucha canciones populares serbias… otro que llena los cojones con Frank Zappa, otros que escuchan Death Metal… otros Rafaela Carrá…

–¿Siguen disfrutando seriamente del Metal luego de hacer la parodia?
–Si escucho The Crown, o Cannibal Corpse, bueno, no hay nada de qué reirse… En general lo que más escucho es Death Metal. Escuchamos muchísimo Rhapsody, Manowar, HammerFall… cuando tenemos que buscar ideas para los temas. Son nuestra principal fuente de inspiración. Cuando no conseguimos escribir un texto, ponemos un poco de Rhapsody, un poco de Manowar… vamos leyendo las letras y así surgen nuestros temas.

–Para este último álbum también escucharon Blind Guardian…
–¡Claro! De verdad, ya no escuchamos muchísimo Power Metal. Pero con Blind Guardian es una excepción. Tal vez de Rhapsody y Manowar no los escucharía con la misma atención de antes, pero Blind Guardian es una de las bandas que todavía hoy pondría un disco para escucharlo completo.

–“Into Gay Pride Ride” no sólo tiene buenos temas sino que el sonido es impecable, ¿dónde fue que grabaron?
–Grabamos en el mismo lugar donde escuchamos Manowar y Rhapsody: en el baño de mi casa. (Risas)

–Tiene muy buena acústica el baño de tu casa…
–(Risas) Si, si. Nuestro guitarrista Abdul tiene gran experiencia de grabar con su culo. Tiene un sonido de culo, que… ¡mira!… (Risas) Joder, ahora te dije el secreto de este álbum. Nuestro baterista usa su polla para tocar también. Tiene dos pollas. (Risas).

–¿Tienen previsto hacer alguna grabación pronto en vivo?
–Bueno, si… aunque no puedo contarte mucho sobre eso, pero si, haremos algo especial pronto como nuestro “Made In Naples”. El problema es que nos es difícil reunirnos para grabar y editar álbumes con regularidad. A este paso estaríamos editando un álbum cada cinco años…

–Parecido a Manowar…
–¡Claro! Y haremos como Manowar, quienes graban un disco y luego sacan DVD’s dobles, triples, el DVD con papel higiénico… un álbum con una sola canción cantada en diferentes idiomas. O también tienen canciones con títulos diferentes, pero es la misma canción. (Risas) Pero, vale, hay que sacar dinero de alguna forma. Tenemos ideas de mierda para editar.
Ya tenemos fecha para tocar en Suiza y en Austria. También estamos organizando una gira en Suecia, España, Reino Unido… tenemos muchos contactos con quienes estamos organizando todo esto.

–¿En qué fechas estarían tocando en estos lugares?
–Vamos a tocar el año pasado.

–¿Cómo surgió la idea de entregar el nuevo álbum en el formato de la Nanonote? (Leer recuadro “La verdadera NanoNote del Metal”)
–La empresa española que fabrica esta notebook está basada sobre tecnología y hardware registrado bajo licencia CC (Creative Commons). Nuestra música también está registrada bajo licencia CC y nos preguntó si podía poner nuestra música en este ordenador para venderlo en la edición especial. Vamos a presentar oficialmente en Barcelona la NanoNote en algunos bares metaleros. Todo esto lo haremos en un futuro próximo, seguramente lo haremos ayer.

–¿Han tenido alguna nueva reacción por parte de gente a quienes no les gusta lo que hacen? ¿Alguien los ha sodomizado en vivo por ofender al Metal?
– (Risas) ¡Bueno!, ¡pero que nos sodomicen nos gusta! Hablando en serio, sólo nos pasó dos veces. Al principio nos enviaban e-mails ofensivos, diciéndonos que nunca haríamos nada con nuestra música de mierda. Luego de haber hecho giras, habiéndonos hecho conocidos las cosas cambiaron. Hace como dos o tres años que no recibo insultos. Ocurrió ya hace algunos años atrás una historia muy curiosa. Un italiano que vive en Inglaterra y es miembro del fan club de Manowar allí nos escribió porque estaba muy ofendido por lo que hacíamos. Los del fanclub de Manowar en Inglaterra son como los fundamentalistas de ellos. Nos decía que la gente de allí se enojaba mucho y que él intentaba detener a estos fundamentalistas que querían venir a matarnos a palos a Italia. Siempre le respondía diciéndole que los deje que vengan, que no me importaba un grupo de ingleses enfadados. Después de unos meses empiezo a recibir correos de un abogado inglés que quería procesarnos por ofensa a los gays. Nos decía que teníamos que buscar un abogado para que nos defienda de los procesos que vendrían sobre nosotros porque en Inglaterra no se puede ofender a los gays. Al mismo tiempo recibo e-mails de otra dirección de correo de parte de otro abogado, ahora italiano, quien decía ser amigo del abogado inglés y nos sugería parar con las ofensas a cambio de convencer a su amigo de que no empiece procesos contra nosotros. Lo curioso fue que verifiqué las direcciones IP de los correos y eran la misma. El tío que nos escribía del fan club de Manowar, el abogado inglés y el abogado italiano resultaban ser la misma persona. (Risas)



–En la revista RQM #11 entrevistamos a Eric Adams y le preguntamos qué opinaba sobre NanowaR, él respondió que le parecía bien pero que podrían dedicarse a hacer su propia música…
–Bueno, es lo que hacemos, ¡Hacemos nuestra música! (Risas) Manowar ha grabado su versión del tema de Dio (con Black Sabbath) Heaven & Hell… bueno, ¡nosotros hacemos nuestras versiones y nuestras canciones también!

–¿Nunca se les ocurrió entrar en contacto con Fabio Lione o con Luca Turilli para hacerlos parte de alguno de sus discos?
–He intercambiado e-mails con Luca Turilli un tiempo atrás. Él me contó que había escuchado “Emerald Fork” (nuestra versión de “Emerald Sword) y le había gustado mucho. Le pedí si quería grabar un solo para nosotros, pero justo era la época que Rhapsody estaba en litigio legal con la gente del sello discrográfico de Manowar y no podían tener ningún tipo de actividad musical hasta que el problema no fuese resuelto. Desde luego nos gustaría tener la participación de Hansi Küsch, algún solo de Luca Turilli y cosas así, pero toda esta gente no lo hace gratis, así que veo difícil poder algún día grabar junto a todos quienes querríamos en un álbum, aunque sería muy divertido.

martedì 5 ottobre 2010

Review - Metalcry - 7



¡Qué bueno es reirse de uno mismo! La cura de humildad que provoca caricaturizarse y mirarse a un espejo es algo que siempre he creído necesario para tener los pies en la tierra y conocerse a uno mismo más en profundidad, algo así como si la risa y el humor no fueran sino tan buenos canales como cualquier otra cosa para crecer y madurar, cosa que creo firmemente. Si hablamos de música y, más concretamente de esa música tan pasional, tan arraigada y tan llena de historia como puede ser el rock y el heavy metal, esa primera afirmación no deja de cobrar sentido y ser necesaria. No obstante es obvio que la fuerte personalidad de un estilo como el heavy metal crea al mismo tiempo mitos, prejuicios y clichés sobre su propia idiosincrasia, sobre todo cuando ésta forma de vida es vista desde fuera y, porque no decirlo, siempre con cierto grado de lejanía, desinterés e ignorancia… Pero ¿acaso no es mejor derribar todos esos clichés a golpe de humor, restando la importancia que muchos otros creen que tienen, que cabrearse con el mundo y renegar siempre de la opinión de quien pueda verlo desde fuera?

Para aquellos cuya respuesta a esta última pregunta sea afirmativa estad atentos a lo que viene a continuación, porque toca, y con perdón, descojonarse un poco de nuestros estandartes, toca reirse de los clichés y, porqué no, ser un poco herejes para con los pilares del llamado true metal. Vamos, que toca meterse, siempre con buen humor y buenos argumentos musicales, con Manowar y su poderoso despliegue de masculinidad, con Rhapsody of Fire y sus ordas de dragones y espadas, con los mil y un viajes de Blind Guardian a la Tierra Media tras haberse leído los cuentos de Tolkien más de 70 veces… Nos toca adentrarnos en el desternillante mundo de NANOWAR OF STEEL, quienes, tras haberse cambiado el nombre tras su álbum de 2005 “Other bands play, Nanowar Gay!”, vuelven a la palestra 5 años después con un nuevo trabajo destinado a aquellos que se quieran partir la caja un rato a golpe de conocidas tonadillas del power y el true metal mencionado, así como algunas otras cosas más, como mezclas imposibles, letras desternillantes y pose despreocupada y abiertamente humorística.

Creando una pequeña similitud de cercanía con nuestro país, NANOWAR OF STEEL podrían ser considerados como los RENO RENARDO de Italia, con la pequeña salvaguarda de que los primeros desarrollan un carácter mucho más internacional, cantando la mayoría de sus temas en inglés (alguno en italiano), dato importante para aquellos que no lo dominen bien o puedan tener alguna dificultad a la hora de leer las letras (cosa ya cada vez menos habitual), puesto que el 70% del humor que despliegan los italianos se basa en la lírica, en la concatenación de frases sin ningún otro objetivo que hacerte reir, creando referencias a clásicos tópicos del estilo, pero dándoles la vuelta para convertir nuestra escucha en un continuo chiste, en el mejor sentido de la palabra. El restante 30% lo compone el desarrollo musical que es capaz de conjuntar la banda para llevarnos hacia las composiciones que quieren parodiar pero mantenernos al margen con variaciones, con su propia interpretación de los mismos, incluyendo elementos de otros estilos, realizando mezclas imposibles e intercalando interludios ingeniosos y llenos de humor, como ocurre con el genial “The Nanowarrrior’s prayer” y la conversación del guerrero al niño llena de gags como si sacados de una película de humor absurdo americano se tratasen, o el “Radio Grafia 2”, con secciones y estribillos de grandes clásicos “ligeramente modificados” en sus letras…

Destacar uno u otro tema no deja de ser poco relevante en este caso. Si te gusta uno te vas a partir con todos. MANOWAR verán como sus principios se ven distorsionados en la presentación que se hace el propio grupo en “Nanowar”, llena de unas cuantas referencias absurdamente graciosas, en el cachondo “Stormlord of power”, la herejía protagonizada por la genial “Blood of the Queens”, o “cómo hacer encajar a Louis Amstrong en un tema de true metal…” y la desternillante “Odino and Valhalla”, una experiencia única donde NANOWAR OF STEEL son capaces de hacer que la lambada y Rage Against the Machine vayan de la mano o de intercalar a Ennio Morricone en el famoso estribillo de “The Wall” de Pink Floyd. Ni que decir tiene que el cachondeo está asegurado con las constantes referencias y modificaciones de su nombre que los italianos hacen de su compatriota Luca Turilli (“Lamento Erotico”, “Forest of Manaccions”) sin destriparos aquí la versión rap del clásico de Rhapsody “Emeral Sword” (si, habéis leido bien, rap), así como el amplio juego que dan las típicas criaturas fantásticas de los discos de Blind Guardian (“Look at two reels”, “Karkagnor’s Song – The Hobbit”).

La verdad es que podría llenar esta review de citas procedentes de este álbum a las que merece la pena devolverles una sonrisa. Podríamos hacer referencia a la buena base musical con la que cuenta la banda, algo necesario para dar credibilidad a la parodia con buen gusto, o a la buena producción con la que cuenta todo el disco… pero sería rizar el rizo cuando aquí, lo verdaderamente importante, es que pases un buen rato y, tal y como decíamos al principio, te rías de ti mismo con simpatía y despreocupación. En este “Into Gay Pride Ride” NANOWAR OF STEEL realizan un papel de payasos convincente y divertido, no apto para aquellos que vean en esta profesión una ofensa capaz de deteriorar los cimientos del objeto de su humor. Cualquier otra consideración está de más… sobre todo desde el momento en el que nos montamos en nuestro triciclo de metal y…



166 tampax are drowned… IN THE BLOOD OF THE QUEENS!!
  
ORIGINAL LINK